EditoRed

ASOCIACIÓN DE EDITORES DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE LA UE Y AMÉRICA LATINA

POR QUÉ LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL MEJORARÁ EL PERIODISMO​

MATHIAS DÖPFNER

POR QUÉ LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL MEJORARÁ EL PERIODISMO

La digitalización se manifiesta en tres momentos clave para mí: En 1995 utilicé por primera vez la página web de un periódico -creo que era el «taz»- y enseguida lo tuve claro: el periódico tal y como lo conocemos es un modelo descatalogado. ¿Para qué los plazos de redacción, las imprentas, el transporte en camiones? Era obvio: la idea del periódico debe emanciparse del papel.

En 2007 tuve un iPhone en la mano por primera vez y pensé: este será el dispositivo de lectura del futuro. Tan móvil como un periódico, sólo que mucho más práctico. Sin dedos negros, escribiendo en cualquier tamaño, sin desperdiciar papel. Y: aquí es donde surge el futuro de las suscripciones digitales, así que vuelve a ser un modelo de negocio.

Luego, a finales de 2022, ChatGPT. Tecleé las primeras preguntas, leí las respuestas y lo supe: la mayor parte de lo que hemos hecho en periodismo en las últimas décadas lo harán estas máquinas en el futuro. Eso nos hará redundantes o mejores. Lo que realmente importa ahora vuelve a estar en el punto de mira: las noticias, en alto alemán medio: die Zeitung.

La inteligencia artificial generativa (IA) es la mayor revolución desde la invención de Internet. Desarrollos como Bard (Google) o ChatGPT (OpenAI/ Microsoft) se asemejan a una ola tecnológica monstruosa que, o bien se abate sobre los editores y los destruye, o bien fortalece el periodismo y lo eleva a un nivel completamente nuevo. Un nuevo nivel de calidad, relevancia y atractivo comercial. O la caída. Es todo o nada.

Las grandes innovaciones tecnológicas suelen desencadenar olas aún mayores de pesimismo cultural. Cuando se inventó el ferrocarril, la gente temía que el alma se quedara en el camino. Cuando se inventó el automóvil, el emperador alemán siguió confiando en el caballo. Cuando las fotografías pudieron imprimirse, algunos temieron por el futuro de la palabra escrita. Cuando los ordenadores entraron en las redacciones, muchos periodistas estaban seguros de que la calidad de los textos se resentiría. Podrían corregir más rápidamente y, por lo tanto, formular más descuidada y superficialmente.

Lo mismo ocurre ahora: la IA ha provocado un verdadero pánico. En Hollywood, actores y guionistas están en huelga porque temen ser sustituidos por la IA. Y también en algunas redacciones hay más escepticismo ante el progreso y el deseo de poder frenar las innovaciones. Pero eso nunca funciona. Y siempre ha sido la señal más segura hacia la ruina. La mirada burlona ante los resultados banales, ridículos o simplemente erróneos de los bots evidencia tanto la pérdida de realidad y la inseguridad como la desafiante seguridad en uno mismo: los humanos siempre lo haremos mejor. No lo haremos.

ChatGPT o Bard son contestadores automáticos. Tienen respuestas impresionantemente inteligentes para casi todo. Por supuesto, la información proporcionada debe ser ante todo veraz. Y sigue siendo tarea de los periodistas señalar dónde intervienen las máquinas y cuándo se equivocan. Pero los algoritmos aprenden rápido. Y cada usuario mejora su calidad. Sus pocos errores son fenómenos transitorios. Pronto, las máquinas de todo el mundo contestarán basándose en datos en tiempo real, en formatos de texto, audio y vídeo. Estos nuevos contestadores tienen el potencial de hacer o deshacer no sólo los motores de búsqueda, sino los medios de comunicación tal como los conocemos. ¿Por qué seguir leyendo un periódico o una aplicación cuando los contestadores automáticos te ofrecen al instante lo que quieres saber? Toda la información disponible es agregada por los llamados «grandes modelos lingüísticos» en fracciones de segundo y procesada según las necesidades.

Así que lo que importa a los periodistas en el futuro es la información que aún no está disponible. Los ganadores son los que descubren lo que no debería salir a la luz. Ven lo que nadie ha visto todavía. La competición para conseguir exactamente eso, que siempre ha sido la esencia del periodismo, está abierta de nuevo.

Que la IA generativa nos potencie y fortalezca a los periodistas o nos convierta en superfluos depende únicamente de si sacamos las conclusiones correctas de los avances tecnológicos y las oportunidades.

Una cosa está clara: tenemos que entender, abrazar y dar forma a las oportunidades de la inteligencia artificial en lugar de dejar esto sólo en manos de las plataformas. La crítica cultural, el progreso y el escepticismo tecnológico como primeros reflejos son erróneos.

Pero debemos ser realistas: Si al mismo tiempo no garantizamos rápidamente un marco jurídico seguro que ofrezca a los creadores de propiedad intelectual una parte justa, no habrá modelo de negocio. Y sin modelo de negocio, no hay competencia. Y sin competencia, no hay independencia ni calidad.

No obstante, a continuación quisiera centrarme exclusivamente en las oportunidades:

Nadie sabe exactamente cómo evolucionarán las cosas, cómo cambiarán los hábitos y los productos. Probablemente pronto habrá redactores jefe basados en IA como avatares y presentadores de vídeo como bots. Lo que es evidente es que la IA apoyará muchos elementos de los procesos editoriales tradicionales y los sustituirá paso a paso. La agregación de textos, es decir, la recopilación de la información existente, la comprobación de hechos, la corrección de errores ortográficos, la traducción, la maquetación, la selección de imágenes, la edición de textos y la producción en el sentido clásico: todo esto lo harán las máquinas en perspectiva, y antes de lo que se piensa. Si tratamos de bloquear este desarrollo para proteger los puestos de trabajo, estamos montando un caballo muerto – y a nosotros mismos, la industria de los medios de comunicación, a la ruina.

Los resultados deportivos, electorales, las cotizaciones bursátiles o los datos del mercado laboral, por ejemplo, ya se crean y analizan automáticamente de forma excelente. Pronto la IA se implantará más profundamente en nuestros procesos. Hace unos meses, ya construimos un periódico impreso mediante IA sin desviarnos del stock de artículos digitales. De digital a impreso en cuestión de minutos. Esto puede ayudar a producir periódicos y revistas de forma rentable durante un poco más de tiempo que sin IA.

Pero estas ganancias de eficiencia pueden ayudar sobre todo a afinar los verdaderos puntos de venta únicos de las marcas periodísticas digitales. No se trata de abaratar nuestra oferta, sino de mejorarla. Tenemos que reasignar los recursos financieros. O mejor: invertir dinero en espíritu.

Todo lo que tiene que ver con la agregación y la producción de contenidos será sustituido gradualmente por la IA. Todo lo que tenga que ver con la creación de contenidos originales seguirá siendo dominio de los periodistas.

Cuando casi todo cambia, siempre es especialmente importante definir lo que con toda probabilidad no cambiará, es decir, aquello en lo que hay que seguir centrándose en el futuro.

Yo veo tres cosas por encima de todo:

Una buena historia sigue siendo una buena historia. El resultado de una investigación o las observaciones de un reportero no pierden relevancia o interés porque no se lean en papel, sino en la pantalla de un smartphone. Una buena historia no empeora porque hayas utilizado ChatGPT al investigar o comprobar hechos históricos. El poder de una buena historia reside en su relevancia, su intensidad emocional, su naturaleza entretenida y la tensión que crea.

Lo que nos lleva al segundo criterio de calidad atemporal: Una buena historia debe estar bien contada. Por muy importante y conmovedora que sea la esencia de una historia, si no está bien contada – es decir, vívida, concreta, dramáticamente pensada – aburrirá. El lenguaje es la materia decisiva. Los que aman el lenguaje, lo manejan con pasión y cuidado, lo tratan con respeto y, sin embargo, siempre lo desafían juguetonamente, tienen una ventaja competitiva eterna.

Para exagerar, se podría recurrir a la anécdota del viejo matrimonio en el café: los dos están sentados a la mesa, bebiendo un aguardiente, y cada pocos minutos uno de ellos dice un número en voz alta, con lo que ambos estallan en carcajadas. En un momento dado, un joven se une a ellos y les pregunta amablemente qué están haciendo. Es muy sencillo, le explican. Nos conocemos desde hace décadas, vamos al café todos los domingos y siempre nos contamos los mismos chistes. En algún momento empezamos a dar un número a cada chiste en lugar de repetirlo tediosamente. Ya veo, dice el joven, y sigue observándolos a los dos. 26. risas. 35. carcajadas sonoras. En algún momento el observador se anima y lo intenta a su vez: 17. Nadie se ríe. Silencio de hierro. ¿No fue gracioso el chiste? Lo era, dice la mujer, pero hay que saber contarlo bien.

Lo que nos lleva a la tercera regla. Reír en lugar de aburrir. Una buena historia no sólo debe conmover a sus lectores, entristecerlos o hacerlos reflexionar, debe entretenerlos lo más a menudo posible. No hay vínculo mejor y más profundo entre un texto o una película y la risa del lector o espectador.

La IA no puede hacer todo eso por sí sola, pero puede ayudar en casi todo. Y cuando se trata de definir los límites de la IA en el proceso, debemos desconfiar de las certezas precipitadas. Yo, por ejemplo, he tenido que corregir paradigmas tan desafiantes con demasiada frecuencia en los últimos años.

Algunos ejemplos: ¿La IA no tiene sentimientos? No es cierto. En todo caso, hace tiempo que la IA es capaz de simular sentimientos bastante bien e incluso situacionalmente. Y en cuanto a la autenticidad, por favor, no sea arrogante: los sentimientos a veces son simulados tan mecánicamente por los humanos como por las máquinas.

¿La IA no tiene creatividad? No es cierto. Cualquiera que haya tratado con música hecha por máquinas y poemas o imágenes creados algorítmicamente debe confirmar lo contrario. Algunos de los resultados siguen siendo torpes, otros ya son fenomenalmente inspiradores.

Y por último: ¿la IA no tiene sentido del humor? Tampoco es cierto. Incluso en la más remota esfera de los matices y la ironía, los «grandes modelos lingüísticos» bien entrenados pueden de vez en cuando estar a la altura. Ya sea de texto o de voz, la conversación con el bot no sólo ofrece acceso a un fondo interminable de chistes, sino también a muchos remates espontáneos.

Así que en lugar de enfrentar al buen humano con la mala máquina, sería más sensato utilizar la IA para mejorar el periodismo humano. El bot como proveedor de servicios. Como asistente de los periodistas, haciéndonos más rápidos y mejores en el pensamiento creativo, en el desarrollo de temas y formas de presentación originales y relevantes, en artículos de opinión inconformistas y análisis inteligentes, informes basados en experiencias reales. Ya se trate de conocimientos especializados transmitidos de forma comprensible, de entretenimiento o de experiencias en directo, la IA está en todas partes y permite centrarse en lo esencial.

Lo más importante sigue siendo el periodismo de investigación: la investigación exhaustiva durante días, semanas y meses que saca a la luz nuevos hechos y perspectivas. Aunque la IA hace más eficientes los aspectos materiales y cuantitativos de la profesión, puede ayudar a centrarse en la esencia intelectual intangible y sustantiva del periodismo.

Son buenas noticias para cualquier periodista apasionado. La creación de contenidos exclusivos es cada vez más crucial para el éxito de los editores. Y esto significa concretamente: los más importantes en la jerarquía de un medio de comunicación son, por tanto, los autores.

Esta evolución exige una redistribución fundamental de los recursos y del dinero. Un cambio de la producción a la creación. El talento intelectual, creativo y periodístico es, una vez más, el factor de éxito más importante de una editorial. Esto se ha olvidado aquí y allá, pero siempre ha sido así.

La novedad es una mayor atención a la tecnología. La tecnología no es un elemento secundario de nuestro negocio. Forma parte del núcleo. Sólo con los mejores desarrolladores de tecnología y productos y los expertos en inteligencia artificial más experimentados podrán los editores alcanzar sus objetivos. Los técnicos deben estar a la altura de los editores. Deben ser una parte temprana e integral de cualquier forma de desarrollo de productos.

Y algo más cambiará: El coeficiente intelectual será menos importante, el cociente emocional lo será más.

Mientras que la cantidad de conocimientos ha crecido exponencialmente en las últimas décadas, la tecnología digital nos ha ayudado a acceder y procesar cantidades cada vez mayores y más difíciles de manejar. Nos hemos acostumbrado a externalizar gran parte de nuestros conocimientos. Ya no necesitamos tenerlo todo al alcance de la mano. Los recuerdos ampliados de nuestra memoria se llaman Google o Wikipedia. Por qué memorizarlo todo cuando se puede buscar y encontrar rápidamente.

Esta tendencia se ve reforzada, acelerada y ampliada por la IA generativa. Incluso las conclusiones del conocimiento acumulado pueden delegarse con éxito hasta cierto punto. ¿Por qué analizarlo uno mismo cuando ChatGPT puede hacerlo más rápido y mejor? Pero si las máquinas se hacen cargo cada vez con más frecuencia y éxito de las funciones que definen parte de nuestro coeficiente intelectual -por ejemplo, la capacidad de análisis-, la sabiduría pura del coeficiente intelectual de una persona será cada vez menos una ventaja competitiva. Porque cualquiera puede hacer uso de ella. El CI puede comprarse en el futuro.

Esto se aplica menos a lo que llamamos Inteligencia Emocional: inteligencia emocional, inteligencia social, intuición, disrupción creativa. La Inteligencia Emocional es cada vez más importante. Cuanto más precisas se vuelven las máquinas perfectas, más relevante se vuelve el carisma del ser humano imperfecto. El liderazgo emocional y la motivación, la creatividad intuitiva y el trabajo en red marcan la diferencia. Aquí es donde sobresaldrá la inteligencia humana. Aquí es donde surgirán las ventajas competitivas y la creación de valor del futuro. Esto se aplica tanto a la investigación y la ciencia como al arte y la cultura, al espíritu empresarial en general y al periodismo en particular.

El cambio de época que supone la IA generativa es una oportunidad histórica. Para la sociedad y para el periodismo. Si lo hacemos bien, el periodismo resurgirá de sus cenizas como el ave fénix. Si defendemos las viejas estructuras, pronto sólo quedarán cenizas.

Si lo hacemos bien, las máquinas estarán al servicio de las personas. No las personas a las máquinas.

Lo ideal sería que las editoriales volvieran a su esencia espiritual y de contenidos. La transformación de la industria musical se repite en el periodismo: el producto, allí primero un disco, luego un CD, finalmente un chip, aquí primero papel, luego una pantalla, luego un chip y su propia retina, es decir, el soporte, se hace cada vez más pequeño, cada vez menos importante, finalmente invisible. Gracias a la digitalización y a la IA, el periódico y su producción se desmaterializan.

En definitiva: Puro contenido. La noticia. Alto alemán medio: die Zeitung. La inteligencia artificial promovió entonces algo así como el renacimiento de la idea original del periodismo. O el renacimiento del periódico.

Mathias Döpfner es el presidente del consejo de administración del grupo alemán de medios Axel Springer.

Este artículo fue publicado originalmente en el diario Die Welt. Si desea emplearlo se requiere señalar ese origen.

Acceso a miembros

Acceso a miembros