EditoRed

ASOCIACIÓN DE EDITORES DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE LA UE Y AMÉRICA LATINA

CUBA: LÍDERER OPOSITOR INSTA AL RÉGIMEN A SEGUIR EL CAMINO DE POLONIA​

CUBA: LÍDERER OPOSITOR INSTA AL RÉGIMEN A SEGUIR EL CAMINO DE POLONIA

Por Maciej Stasiński / Gazeta Wyborcza

José Daniel Ferrer propone una transición pacífica en Cuba por el camino de Polonia. Sólo han hecho falta seis días para que se produzca un ligero deshielo en las relaciones entre Estados Unidos y Cuba. Tras la retirada de la dictadura de la lista de países que apoyan el terrorismo internacional y el anuncio de la flexibilización de otras restricciones por parte del presidente saliente, Joe Biden, La Habana prometió liberar a 533 presos políticos. Y, efectivamente, liberó a los cien primeros, entre ellos al más notorio «veterano de las casamatas», José Daniel Ferrer.

Pero al día siguiente de tomar posesión como presidente de EEUU, Donald Trump dio marcha atrás en las decisiones de su predecesor (entre ellas, restablecer la prohibición de transacciones con empresas propiedad de militares cubanos y la capacidad de perseguir a las compañías que se apoderaron de activos estadounidenses tras la revolución de 1959). El nuevo secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, anunció una política dura hacia Cuba y que «su pie no pisaría la isla salvo para determinar cuándo se iría el régimen».

El régimen comunista protestó inmediatamente contra los «pasos criminales» de Estados Unidos y paralizó la liberación de presos.

Rubio: El régimen pagará por oprimir al pueblo cubano

En una arremetida económica, los estadounidenses volvieron a apuntar a la empresa estatal clave GAESA, que pertenece al ejército cubano y gestiona sectores rentables de la economía reservados a la nomenclatura militar, incluidos hoteles para turistas extranjeros, tiendas de cambio de divisas, agencias de viajes y transacciones financieras con países extranjeros.

La prohibición también afectará, entre otras, a la empresa Orbit, que hasta ahora ha mediado en las remesas de dólares enviadas a las familias en la isla por los expatriados cubanos a través del banco Western Union. El régimen creó Orbit como empresa de comercio exterior en 2020, cuando la primera administración Trump prohibió la intermediación de remesas en dólares Fincimex, una compañía propiedad de GAESA. Orbit también forma parte de la nomenclatura militar enriqueciéndose con las exportaciones y el comercio de divisas.

-‘Retiraremos la financiación de aquellos tentáculos del régimen que oprimen y oprimen directamente al pueblo cubano, mientras manejan sectores enteros de la economía’, declaró el Departamento de Estado estadounidense.

El secretario de Estado Marco Rubio, él mismo hijo de emigrantes cubanos, promete que la dictadura «pagará por oprimir al pueblo cubano e interferir en el orden de otros países» del mundo y que su gobierno apoyará «incondicionalmente» a la oposición democrática en la isla.

También asistieron el pastor evangélico Lorenzo Rosales, liberado en enero gracias a las gestiones del Vaticano, el sacerdote católico Camilo de la Paz y la madre de uno de los presos políticos, Estrella Gell.
Hammer también visitó en el hospital a la veterana opositora Martha Beatriz Roque, al ex preso Oscar Elías Biscet y a Berta Soler, una de las famosas Damas de Blanco (madres y esposas de decenas de disidentes y periodistas independientes condenados en 2004 a años de cárcel cuando aún era dictador Fidel Castro), así como a Alina Bárbara López, profesora de Historia en una universidad de la provincia de Matanzas y expulsada hace un año de la Unión de Escritores y Artistas (UNEAC).

Opositor: Sigamos el camino de Polonia

Nada más salir de la cárcel hace quince días, Ferrer, de 53 años, anunció que, en contra de las advertencias de la dictadura, no piensa quedarse quieto.

– Si el régimen inicia un proceso de transición, estoy a favor de la reconciliación. La idea es poner fin a la angustia de toda la nación lo antes posible, sin violencia», declaró en una entrevista al portal El Toque.

Adelantándose a las acusaciones de opositores intransigentes que «tributan al odio» y «sólo quieren el derrocamiento del régimen» y desean «que se mueran todos», Ferrer afirma:

– Estoy dispuesto a olvidar a quien me pateó y me encarceló durante 12 años. No creo que sea decente ni moralmente sano, que no sea cristiano odiar así, aunque sean los peores matones y torturadores».
Refiriéndose a las transiciones pacíficas en Polonia y Chile, Ferrer instó:

– ¿No negoció Lech Walesa con el general Jaruzelski, que impuso la ley marcial, sacó los tanques a la calle y fue responsable de la muerte de obreros que protestaban? ¿No se pactó todo el proceso de transformación de Polonia? ¿No fue así como Solidaridad llegó al poder? ¿Por qué no seguir nosotros el mismo camino?

_________________________________

Maciej Stasiński, periodista polaco, es el Jefe de la sección Internacional del diario Gazeta Wyborcza. Es asociado de EditoRed.

Este artículo fue publicado originalmente en el diario polaco Gazeta Wyborcza, con cuya autorización se reproduce aquí. 

En este enlace puede revisar el texto original en polaco.

Acceso a miembros

Acceso a miembros