FIGEC CISAL: "NORMAS CLARAS SOBRE IA Y PERIODISMO"

Por Andrea Bulgarelli / Giornalisti
TRIESTE- Sensibilizar a los políticos para que establezcan rápidamente normas que garanticen los derechos de autor, prever sanciones para quienes apliquen herramientas de IA no neutrales y definir un sistema normativo que determine las responsabilidades en caso de decisiones erróneas y perjudiciales tomadas por la IA.
No se trata de ir en contra de la innovación, sino de establecer reglas claras para todos, para que surjan realmente los que mejor lo hacen y no los que dan el salto por publicidad. De hecho, en las últimas semanas hemos visto iniciativas para la producción de periódicos, tradicionales o digitales, noticias de radio y televisión con inteligencia artificial.
Estos intentos de ser los mejores de la clase corren el riesgo de hacer picadillo al periodismo. Proponer textos producidos por algoritmos sin siquiera certificar su neutralidad y citar su fuente hace que quienes han construido sus tesis con copy/paste parezcan aficionados que -a estas alturas- han sido injustamente sancionados.
Y, en este sentido, ¿cómo se puede seguir aceptando la difusión ‘pirata’ de copias en pdf de periódicos a través de plataformas de envío y recepción de archivos multimedia, sin exigir a los propietarios de las redes sociales la creación de un algoritmo que bloquee esta actividad fraudulenta? ¿Quién paga este robo de derechos de autor que penaliza a editores y periodistas?
Hay, afortunadamente, quienes siguen creyendo que la información es guardiana de la democracia y debe ser protegida en este sentido. Para ello, la IA puede ser una valiosa ayuda que asista y no sustituya el trabajo de los periodistas, pero la producción periodística de cualquier tipo o género mediante IA debe respetar las normas deontológicas establecidas para proteger a los distintos actores de la información.
En la «Carta de Trieste sobre la Inteligencia Artificial», redactada libremente, una serie de profesionales pertenecientes a diferentes disciplinas y coordinados en el seno de la asociación cultural Studium Fidei, compartieron su experiencia y profesionalidad, ofreciendo una útil herramienta de regulación ética y legal para el uso adecuado de la Inteligencia Artificial, con el fin de salvaguardar el «humanismo» ético de los algoritmos que son los motores de la Inteligencia Artificial.
La innovación es esencial, pero las reglas deben estar escritas. Normas, además, que existen en todos los ámbitos de nuestra vida cotidiana.
____________________
Este artículo fue redactado por la declaración de Trieste, publicada por el sindicado italiano de periodistas FIGEC, la cual se refiere al uso de la AI en los medios de comunicación. Un tema de constante debate que, recientemente, hizo parte del VIII Congreso de EditoRed.
Este texto fue publicado originalmente en el diario italiano Giornalisti, con cuya autorización se reproduce aquí.
En este enlace puede revisar el texto original en italiano.