EditoRed

ASOCIACIÓN DE EDITORES DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE LA UE Y AMÉRICA LATINA

AMI PRESENTA SUS CONCLUSIONES AL CIERRE DEL JUICIO CONTRA META POR COMPETENCIA DESLEAL Y VULNERACIÓN DE DATOS PERSONALES​

AMI PRESENTA SUS CONCLUSIONES AL CIERRE DEL JUICIO CONTRA META POR COMPETENCIA DESLEAL Y VULNERACIÓN DE DATOS PERSONALES

El juicio se realizó este 1 y 2 de octubre en el juzgado de lo Mercantil número 15. FOTO: EFE / SERGIO PÉREZ
 
Madrid, 2 de octubre de 2025. En el Juzgado de lo Mercantil nº 15 de Madrid ha concluido este jueves el juicio de la demanda interpuesta por la Asociación de Medios de Información (AMI), en representación de 83 medios de comunicación, contra META por competencia desleal y vulneración sistemática de las normas europeas de protección de datos.

Tras dos jornadas en las que se practicaron las pruebas propuestas por ambas partes, AMI presentó su informe de conclusiones y pidió que se condene a META, destacando que no es la inversión tecnológica lo que le ha permitido a esta plataforma conseguir una posición dominante en el mercado publicitario, sino la explotación ilegítima de datos personales. 

A través de su abogado, el catedrático en derecho procesal Nicolás González-Cuéllar, AMI reiteró la importancia de los medios de comunicación como símbolos de libertad, recordando que la sociedad necesita de la prensa para poder funcionar democráticamente, y que los medios de comunicación requieren obtener “ingresos que no les sean usurpados por una plataforma como META”. 

“Este es un pleito sobre competencia desleal pero va más allá. Es un proceso en el que los medios de comunicación, que constituyen el corazón de la democracia, están defendiendo su existencia porque la libertad de prensa es fundamental para la sociedad a la que sirve. En lugar de plataformas oligárquicas, necesitamos medios plurales que puedan competir en el mercado para que la ciudadanía pueda acceder al derecho de información y la libertad de expresión”, expuso el letrado Nicolás González-Cuéllar, en el informe de conclusiones. 

AMI también recordó que los medios de comunicación “llevan años sacrificándose mientras META se beneficia”, construyendo su modelo de negocio sobre prácticas nocivas para la sociedad que le han permitido incrementar la permanencia en sus plataformas, con un fuerte impacto en el mercado publicitario digital.

Para AMI está demostrado que, entre el 25 de mayo de 2018 y el 31 de julio de 2023, Meta explotó los datos personales sin observar los requisitos de normativas europeas —como el Reglamento General de Protección de Datos, que exige a META obtener el consentimiento expreso de los usuarios para utilizar sus datos en publicidad personalizada, segmentada y conductual—, lo que le ha permitido a la tecnológica consolidar una posición dominante en el mercado publicitario, generando un importante lucro cesante para los medios de comunicación. 

Declaración de AMI

La directora general de la Asociación de Medios de Información, Irene Lanzaco, destacó la trascendencia de esta acción judicial:

“Con este procedimiento, AMI no solo reclama un mercado publicitario más justo y equilibrado, en el que los medios puedan competir en igualdad de condiciones, sino que también exige que las grandes plataformas tecnológicas cumplan estrictamente con las normativas europeas”.

Y añadió: “Los medios de comunicación son pilares fundamentales de nuestra democracia. Sin embargo, hoy se enfrentan a prácticas monopolísticas e ilegítimas que les impiden competir de forma equitativa. Esta demanda es un paso imprescindible para proteger el pluralismo, garantizar el derecho a la información de la ciudadanía y salvaguardar la libertad de prensa frente a modelos de negocio que ponen en riesgo estos valores”.

Siguientes pasos

Con la finalización de la fase probatoria y la presentación de las conclusiones por ambas partes, el procedimiento ha quedado visto para sentencia. En los próximos meses, el juez dictará una resolución sobre la demanda planteada por AMI frente a META.

Sobre AMI

La Asociación de Medios de Información (AMI) representa a los principales medios de comunicación de España y trabaja en la defensa y promoción de los intereses de sus asociados, defendiendo los intereses del sector frente a los desafíos del ecosistema digital y fomentando un entorno favorable para la libertad de prensa y la sostenibilidad de la industria informativa en España y Europa.

Acceso a miembros

Acceso a miembros