EditoRed

ASOCIACIÓN DE EDITORES DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE LA UE Y AMÉRICA LATINA

ECUADOR: EL PRESIDENTE EN FUNCIONES GANA CLARAMENTE LA REELECCIÓN​

ECUADOR: EL PRESIDENTE EN FUNCIONES GANA CLARAMENTE LA REELECCIÓN

Daniel Noboa, presidente de Ecuador.

Por Maciej Stasiński /  Gazeta Wyborcza

En contra de las encuestas y los pronósticos que vaticinaban un empate, Daniel Noboa, de 37 años y heredero de una fortuna bananera, ganó la segunda vuelta de las elecciones del domingo con el 56% de los votos, frente al 44% de su oponente, Luisa González. En la primera vuelta, en febrero, apenas se impuso a ella por un margen de menos de 17.000 votos.

La Sra. González, candidata de la izquierdista Revolución Cívica, no se reconcilia con su derrota y ha declarado que se ha producido una «grotesca falsificación, la mayor de la historia de Ecuador» y exige un recuento de los votos.

Alega, entre otras cosas, que le ha perjudicado la declaración del estado de excepción de varias provincias del país, donde el terror de las bandas de narcotraficantes lleva meses haciendo estragos, a los que el ejército y la policía no pueden hacer frente.

Sin embargo, la magnitud de la derrota de González, tras el recuento del 95% de los votos («la tendencia no tiene marcha atrás», anunció la comisión electoral), indica que la mayoría de los ecuatorianos, intimidados por el terror de las bandas y aplastados por la crisis económica, apostaron por un presidente en funciones que promete mano dura a las bandas, seguridad a los ciudadanos y la vuelta al 4% de crecimiento económico para el país.

A González no le ayudó el apoyo que le dio desde el exilio en Bélgica su padrino, el ex presidente Rafael Correa (gobernó 2007-2016). Correa declaró desde el extranjero que los resultados electorales eran «manifiestamente imposibles».

Tras ceder el poder, Correa se marchó al extranjero y en Ecuador fue condenado en rebeldía por corrupción en 2020, lo que considera una persecución política, de momento se niega a volver al país, pero su partido Revolución Cívica le sigue siendo fiel.

A González tampoco le ha ayudado probablemente el apoyo de Correa y del partido al dictador venezolano Nicolás Maduro, que perdió las elecciones con estrépito hace seis meses pero no ha renunciado al poder. Alrededor de medio millón de venezolanos han huido a Ecuador (de un total de más de 7 millones de emigrantes), que son la prueba viviente de la debacle económica y la tiranía política de su país. Daniel Noboa insistió persistentemente en que la Sra. Luisa González traería la misma miseria al país y convertiría a Ecuador en un «Ecuador».

Noboa parece haberse ganado a la mayoría de ecuatorianos, aunque sus logros hasta ahora, tras año y medio en el poder, son escasos.

En 2024, la tasa de criminalidad medida por homicidios (la más alta de América Latina) bajó unas decenas de puntos porcentuales, pero en los dos primeros meses de 2025 volvió a subir bruscamente, con 1.529 personas muertas por muerte violenta, a manos de bandas o del ejército, o 26 al día, en enero y febrero.

El terror de las bandas está asolando sobre todo siete provincias de la costa del Pacífico, desde donde las bandas exportan al extranjero (sobre todo a Estados Unidos y Europa) cantidades colosales de droga (principalmente cocaína), de la que los puertos del Pacífico ecuatoriano se han convertido en la principal ruta de contrabando después de Colombia.

No está claro cómo Daniel Noboa pretende cumplir sus promesas.

Cuenta con que le ayude a gobernar su alianza con el presidente estadounidense Donald Trump, de cuyo respaldo ha hecho alarde. Noboa incluso voló a Washington para la inauguración del segundo mandato de Trump.

Mientras tanto, los aranceles prohibitivos a la importación de bienes del exterior, que Trump maneja desde hace varias semanas, también han golpeado a Ecuador, que tiene un superávit comercial de 644 millones de dólares con EE.UU. Ecuador exporta principalmente petróleo, camarón, banano y cacao a EEUU.

Desde hace unos días, Ecuador negocia sin éxito la eliminación del arancel del 10% que grava las exportaciones ecuatorianas a EEUU. La recesión económica de Ecuador fue del 0,4% en 2024.

El presidente también se lamenta de la ayuda que le ofrece en la lucha contra la delincuencia la fuerza de seguridad privada estadounidense Blackwater, conocida por sus actividades en Irak. Hace unos días, su jefe, Eric Prince, fue agasajado en Ecuador por los ministros como un valioso aliado y asesor.

____________________

Maciej Stasiński, periodista polaco, trabaja en la sección Internacional del diario Gazeta Wyborcza. Es asociado de EditoRed.

Este artículo fue publicado originalmente en el diario polaco Gazeta Wyborcza, con cuya autorización se reproduce aquí. 

Acceso a miembros

Acceso a miembros