MACIEJ STASIŃSKI
ESPAÑA: EL CINISMO DEL PODER Y EL PACTO DE INTERESES TRIUNFA SOBRE EL SENTIDO DE LA DECENCIA

Publicado en Gazeta Wyborcza
Nadie puede predecir si el Gobierno de Pedro Sánchez seguirá en el poder y cuánto tiempo. La investigación sobre la telaraña de los sobornos sigue su curso y el juez interroga a más sospechosos y testigos.
La sesión especial del Congreso de los Diputados (Cortes) del Parlamento español dedicada esta semana a la avalancha de escándalos de sobornos del Gobierno del presidente Pedro Sánchez mostró cómo el cinismo del poder y el pacto de intereses triunfan sobre el sentido de la responsabilidad y la decencia en la vida pública.
El presidente del Gobierno sobrevivió al debate no porque sus aliados, que le garantizaban una mayoría mínima, creyeran en su inocencia, su honradez y sus promesas de luchar contra la corrupción. Le salvaron porque saben que ahora, para capear el temporal, Sánchez les dará todo lo que le exijan.
La férrea cúpula de la extrema izquierda y de los nacionalistas regionales del País Vasco y Cataluña hizo que la oposición de derechas no presentara en ningún momento una moción de censura contra el presidente del Gobierno, porque sabían que perdería.
Sánchez volvió a pedir perdón a sus compatriotas y diputados por los escándalos que ya han llevado o están a punto de llevar a la cárcel a sus subordinados más cercanos del partido y del Gobierno.
Llevaban muchos años secuestrando una red de corrupción que repartía contratos, subvenciones y puestos de trabajo millonarios a cambio de sobornos y organizaba sexo de pago con mujeres contratadas.
Aunque el Primer Ministro declaró que se sentía “decepcionado” e incluso “responsable” porque él mismo había nombrado a sus secuaces para los puestos más importantes (“Yo mismo soy responsable y asumo la responsabilidad”), no mostró ningún remordimiento.
Aunque desde los bancos de la oposición sonaron gritos de “¡Dimisión!”, el Primer Ministro añadió inmediatamente que era precisamente la responsabilidad la que le estaba castigando a permanecer en el poder.
Quieren que dimita y convoque elecciones. Yo mismo he pensado en ello. Sería lo más fácil para mí y para mi familia. Pero después de escuchar a mucha gente, he llegado a la conclusión de que tirar la toalla al ruedo nunca es la salida
– afirmó Sánchez.
A continuación, presentó al Parlamento un plan de lucha contra la corrupción, cuyo eje central será una nueva agencia estatal anticorrupción que situará a España “a la vanguardia de Europa” en la pureza de la vida pública.
La oposición se mofa de Sánchez. “Que me aspen si tiene la osadía de hablar de lucha contra la corrupción”
Los líderes de la oposición de derecha y extrema derecha han acribillado al presidente del Gobierno con las palabras más duras, bombardeándole con una letanía de acusaciones y pullas:
– El Señor está acabado. El Señor es un gran fraude. Usted no llegó al poder para purificar nada, sino para ensuciarlo todo”, dijo Alberto Núñez Feijoo, presidente del Partido Popular.
¿Cómo puede sacarnos de este atolladero cuando es usted quien nos ha metido en él? No esperes a ser escuchado por un juez. Confiésalo todo, entrega el botín y convoca elecciones. Tu familia [mujer y hermano] está imputada. ¿Y quieres darnos lecciones de corrupción?
– ¡Que me aspen si tienen la desfachatez de hablar de un plan de lucha contra la corrupción! – se indignó el líder del partido ultraderechista Vox, Santiago Abascal.
Pero los aliados del presidente del Gobierno, procedentes de la extrema izquierda de Sumar y Podemos, y de los partidos nacionalistas vasco y catalán, al tiempo que denunciaban a voz en grito la corrupción e incluso amenazaban con terminar con el apoyo de Sánchez si salían a la luz nuevas pruebas de corrupción, volvieron a lanzarle un salvavidas:
– Sé que el señor es honrado, pero los ciudadanos están alarmados por la corrupción y no quieren que vuelva a gobernar la derecha. ‘Te pido que gires a la izquierda para que volvamos a ganar las elecciones’, clamó la vicepresidenta del Gobierno, Yolanda Díaz, quien, entre las pruebas de corrupción recogidas por la policía, se mostró más indignada por las conversaciones de los dos colaboradores más cercanos del presidente del Gobierno publicitando las virtudes de las mujeres contratadas para orgías.
(- Ya sabes, estará Ainara. ¿Cómo es ella? – Y Ariatna. Una buena. Una nueva. Super. – Y la colombiana nueva. – La colombiana es buena, pero quería que probaras algo nuevo. Pero si prefieres el Ariatna… – No sé. Carlota tiene una curva que te hará… ¡ah! – Vale, que hablen Ariatna y Carlota -así hablan el lobista Koldo García y el ministro José Luis Ábalos, según la transcripción policial de las grabaciones).
– Te has puesto al día, pero no durará hasta el final de tu mandato”, amenazó al Presidente del Gobierno la diputada separatista catalana Miriam Nogueras.
– Si salen a la luz nuevas revelaciones sobre corrupción, le obligaremos a convocar elecciones”, se hizo eco un diputado de otro partido separatista, Gabriel Rufián.
Al Presidente del Gobierno español le salva el pacto de coalición. Es imposible predecir cuánto tiempo más durará
El significado del pacto de coalición, que una vez más salva al presidente Sánchez, no tardó en ser desvelado por él mismo y sus socios de coalición. En efecto, el presidente del Gobierno ha dado instrucciones al Gobierno para que prepare un denominado sistema financiero especial para Cataluña, con el fin de satisfacer nuevas demandas de los separatistas.
El primer elemento será el derecho de Cataluña a recaudar el 100% del impuesto sobre la renta. Cataluña tiene hoy una autonomía regional muy amplia, que incluye sus propias finanzas, la recaudación parcial pero no total de impuestos, la justicia, el autogobierno cultural y educativo, etcétera.
La promesa de un régimen financiero especial para Cataluña ya ha provocado la rebelión de muchas de las otras 16 comunidades autónomas de España, que se rigen según la Constitución por el principio de solidaridad territorial, es decir, que las regiones más ricas, a través del presupuesto central, comparten los ingresos con las más pobres.
Por su parte, el líder separatista vasco y ex terrorista de ETA Arnaldo Otegi ha pedido a su aliado de Podemos y al Gobierno español que «derroquen el régimen de 1978», como denomina la extrema izquierda al sistema democrático establecido tras la caída de la dictadura del general Franco.
El primer elemento sería el derecho de Cataluña a recaudar el 100% del impuesto sobre la renta. Cataluña tiene hoy una autonomía regional muy amplia, que incluye sus propias finanzas, recaudación parcial pero no total de impuestos, justicia, autogobierno cultural y educativo, etc. La promesa de un régimen financiero especial para Cataluña ya ha provocado la rebelión de muchas de las otras 16 comunidades autónomas de España, que se rigen según la Constitución por el principio de solidaridad territorial, es decir, que las regiones más ricas, a través del presupuesto central, comparten ingresos con las más pobres.
Por su parte, el líder separatista vasco y ex terrorista de ETA Arnaldo Otegi ha pedido a su aliado de Podemos y al Gobierno español que «derriben el régimen de 1978», como denomina la extrema izquierda al sistema democrático instaurado tras la caída de la dictadura del general Franco.
Nadie puede predecir si el Gobierno de Sánchez seguirá en el poder y cuánto tiempo. La investigación sobre la tela de araña de los sobornos se desarrolla y el juez está interrogando a más sospechosos y testigos. Entre otras cosas, el juez investiga si los sobornos cobrados a empresarios por contratos públicos no sólo fueron a parar a bolsillos privados, sino que también alimentaron las arcas del partido socialista. Otras investigaciones se refieren a los intereses de la esposa del presidente del Gobierno, Begonia Gómez, que conseguía dinero de empresarios para su propia cátedra universitaria a cambio de subvenciones públicas, y de su hermano David.
Hasta cuándo funcionará el chantaje político, según el cual el Gobierno de Sánchez argumenta que debe gobernar aunque se desmorone y arda, mientras la derecha no tome el poder, es también imposible de decir. De momento, el partido socialista ha perdido entre el 3,5 y el 7% de los apoyos, según diversos institutos demoscópicos. Hoy, la derecha opositora ganaría fácilmente las elecciones por una diferencia de unos pocos puntos porcentuales.
Maciej Stasiński, periodista polaco, es periodista de la sección Internacional del diario Gazeta Wyborcza. Es asociado de EditoRed.
Este artículo fue publicado originalmente en el diario polaco Gazeta Wyborcza, con cuya autorización se reproduce aquí.
En este enlace puede revisar el texto original en polaco.