FERNANDO HERNÁNDEZ
"PUESTOS A BUSCAR UN ENEMIGO PEQUEÑO, FACEBOOK HA ELEGIDO A DIARIO DE NAVARRA Y EL NORTE DE CASTILLA, QUE SUMAMOS CASI 300 AÑOS DE HISTORIA"

*Por Fernando Hernández / El Diario de Navarra
Estos días se ha celebrado en Madrid un juicio en el que la Asociación de Medios de Información, que agrupa a los principales medios de España, incluido Diario de Navarra, demanda a Meta, la empresa matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp. ¿La razón? El uso ilegal de los datos de sus usuarios, que da a la empresa de Mark Zuckerberg una ventaja injusta a la hora de competir con los medios por la publicidad.
Si usted no está especialmente interesado por el mundo de los medios, le puede parecer una demanda mercantil como hay cientos, con dos grandes grupos enfrentados. En realidad, es David contra Goliat: las 83 empresas y grupos editores a los que representa la AMI suponen una pequeña fracción de los ingresos, la capitalización bursátil o la capacidad de influencia de Meta.
Y, puestos a buscar un enemigo pequeño, los abogados de Facebook en España han elegido como ejemplo a dos periódicos regionales de larga tradición: El Norte de Castilla y Diario de Navarra, que entre los dos sumamos casi 300 años de servicio a nuestras comunidades. En su respuesta a la demanda, Goliat viene a decir que somos demasiado pequeños como para ser su competencia. Es más, que cómo se le va a ocurrir a un anunciante que busca una audiencia global invertir en el Diario y el Norte.
Hay una cierta falacia en ese argumento. En primer lugar, las audiencias, aunque sean globales, están compuestas por personas que viven en un lugar determinado y que tienen acceso a diferentes versiones de los medios locales, no solo a actores nacionales o internacionales. En segundo lugar, Facebook o Instagram también compiten por la publicidad de los medios locales.
El abogado de la AMI, el catedrático Nicolás González-Cuéllar, recordó a dos excepcionales directores fallecidos, José Javier Uranga y Miguel Delibes, y destacó cómo las grandes multinacionales amenazan a los medios locales: “La libertad de prensa es fundamental en la sociedad a la que sirven. Necesitamos medios plurales, no grandes plataformas oligárquicas, sino medios que puedan competir en el mercado, para que así la ciudadanía pueda acceder al derecho de información y a la libertad de expresión”.
No solo están en juego los grandes principios. Facebook o Instagram no tienen (y nunca tendrán) un periodista que cubra la actualidad del equipo femenino de Osasuna, el Baztandarren Biltzarra, las idas y venidas de la carretera de la Universidad o la futura estación de tren de Tudela, unas conferencias sobre el pasado romano de Pamplona o el impacto del caso Cerdán en Navarra. Una redacción como la de Diario de Navarra vive todos los días del año el pulso del territorio que pisa. Y, permítanme que se lo recuerde, se nota.
————
*Este artículo fue publicado por El Diario de Navarra, en la sección de opinión.
*Fernando Hernández, subdirector de Desarrollo Digital del Diario de Navarra.