VON DER LEYEN PROCLAMA QUE "EUROPA ESTÁ EN COMBATE" Y ANUNCIA UN PAQUETE DE MEDIDAS PARA REFORZAR LA AUTONOMÍA DEL CONTINENTE

Uno de los anuncios más controvertidos fue la creación de un Centro Europeo para la Resiliencia Democrática, concebido para coordinar la respuesta frente a la manipulación informativa y la desinformación. La propuesta fue recibida con abucheos en el hemiciclo, a lo que von der Leyen respondió con dureza: “Obviamente tenéis miedo de este nuevo centro”. La presidenta insistió en que proteger las democracias frente a amenazas internas y externas es un deber fundamental de las instituciones europeas.
La economía ocupó otro eje clave del discurso. Von der Leyen anunció el lanzamiento de una iniciativa para impulsar la producción de coches eléctricos pequeños y asequibles fabricados en Europa, con cadenas de suministro propias, advirtiendo que “no podemos dejar que China conquiste este mercado”. En paralelo, prometió una nueva estrategia de vivienda asequible, redefiniendo el concepto legal para facilitar la financiación pública de proyectos sin trabas burocráticas desde Bruselas. A estas medidas sumó una estrategia europea contra la pobreza, con el objetivo de erradicarla en 2050 y proteger especialmente a la infancia.
El bloque tecnológico fue igualmente destacado. Von der Leyen reclamó una “inteligencia artificial europea”, apoyada en “gigafábricas de IA” que permitan a startups e industrias locales desarrollar modelos propios de nueva generación. Anunció una Ley de Aceleración Industrial como parte del Pacto Industrial Limpio, con la intención de mantener en el continente la innovación en tecnologías limpias y digitales. También prometió más inversiones en Horizonte Europa, un euro digital para facilitar transacciones y un paquete de simplificación administrativa valorado en 8.000 millones de euros al año.
En política exterior, Von der Leyen endureció el tono frente a Israel y anunció la suspensión del apoyo bilateral, salvo a proyectos sociales, junto con sanciones a ministros extremistas y colonos violentos. A la vez, adelantó la creación de un grupo de donantes internacionales para Gaza, con un instrumento específico para su reconstrucción. “La hambruna provocada por el hombre nunca puede ser un arma de guerra. Esto tiene que acabar”, dijo con solemnidad, antes de reconocer que la incapacidad europea para ofrecer una salida al conflicto “es dolorosa” para muchos ciudadanos.
La seguridad y la defensa completaron el núcleo duro del mensaje. Von der Leyen aseguró que Europa defenderá cada centímetro de su territorio y planteó nuevas inversiones en el flanco oriental, incluida la construcción de un “muro de drones” y sistemas de vigilancia espacial en tiempo real. Asimismo, anunció un nuevo programa de apoyo militar cualitativo a Ucrania, basado en el uso de activos rusos inmovilizados para financiar préstamos de reparaciones y en una alianza europea de drones. La presidenta evocó también el drama de los niños ucranianos secuestrados y anunció que acogerá una cumbre internacional para coordinar su regreso.
Junto a estas medidas, Von der Leyen presentó además la creación de un Cuerpo Europeo de Bomberos, concebido como una fuerza común de respuesta ante incendios forestales y catástrofes naturales cada vez más frecuentes en el continente. El objetivo, explicó, es dotar a la Unión de una capacidad de intervención rápida y compartida, que complemente los recursos nacionales y permita a Europa reaccionar con eficacia en situaciones de emergencia climática.
Von der Leyen cerró su intervención con un llamamiento a la ambición y a la unidad, convencida de que el futuro del continente pasa por su autonomía estratégica. “Libertad y poder para determinar nuestro propio destino”, proclamó. Y en medio de un hemiciclo dividido entre aplausos y críticas, reiteró su advertencia inicial: Europa libra un combate decisivo, y debe afrontarlo con determinación y sin fisuras.
_________________________
Este artículo fue publicado originalmente en Aquí Europa, con cuya autorización se reproduce aquí.
En este enlace puede revisar el texto.